Análisis de Atelier Yumia: la Alquimista de los Recuerdos y la Tierra Imaginada

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada, Desarrollado y publicado por Koei Tecmo, es la nueva entrega del mítico JRPG perteneciente a la longeva saga Atelier. En esta ocasión, la franquicia apuesta por una serie de cambios significativos con el objetivo de atraer nuevos jugadores y esperando que cautive a los mas fanáticos.

¿Podrá esta entregar satisfacer tanto a los mas fieles como a los novatos? Si quieres descubrirlo, te invito a seguir leyendo nuestro análisis para conocer todas las novedades de este título.

Aladiss está totalmente fragmentado

Tomaremos el rol de Yumia, una joven alquimista que lucha contra la falta de confianza en si misma. En el mundo que habita, la alquimia es vista como una práctica prohibida y tabú, convirtiendo su vocación en un estigma. Cada vez que interactúa con otros personajes, se percibe la incomodidad o el rechazo hacia ella, expresado en comentarios despectivos y actitudes evasivas. Esta premisa da paso a una historia mucha más oscura y madura de lo que la saga Atelier nos tiene acostumbrados

La historia de Yumia, es profundamente conmovedora, marcada por la dolorosa perdida de su madre y el difícil contexto en el que vive. Aladiss, el mundo que habita atraviesa una época sombría tas un desastroso evento natural que dejó una gran huella entre los habitantes del lugar. En un intento por descubrir el origen de este desastre, se forma un equipo de investigación en el que Yumia se une a valiosos aliados que la acompañaran a lo largo de esta emotiva y desafiante aventura.

Atelier Yumia

Los personajes secundarios son un pilar fundamental dentro de la narrativa del videojuego, cada uno con motivaciones propias que agregan nuevas capas a la historia. A medida que avanzamos, iremos desbloqueando misiones especiales que nos permitirán conocer más a fondo sus historias y vínculos con el mundo de Aladiss. Este mundo se divide en tres regiones, cada uno con biomas únicos y extensos mapas por explorar, lleno de secretos, desafíos y misterios por descubrir.

Un gameplay con luces y sombras

Sin duda, uno de los cambios que mas controversia generará es la transición del combate por turnos a un sistema de acción, Atelier Yumia apuesta por un enfoque más dinámico, sin embargo, con el trascurso del juego, este sistema tiende a volverse repetitivo, derivando a un estilo de juego mas cercano de machacar botones. Esto diluye la esencia táctica y estratégica que caracterizaba al sistema por turnos de entregas anteriores. Si bien la intención parece ser hacer el titulo mas accesible para nuevos jugadores, esta decisión podría percibirse como una perdida de identidad para los seguidores de la saga.

La exploración es uno de los puntos fundamentales de esta aventura, en donde contaremos con un triple salto y vehículos que mejoran este apartado. Será necesario recorrer cada rincón del mapa en busca de recursos, esenciales para llevar a cabo la síntesis, el proceso mediante el cual los alquimistas crean objetos. Estos objetos no solo resultan clave para avanzar en nuestra partida, sino que también nos permitirán asistir a los habitantes de Aladiss, quienes nos solicitarán ayuda con diversas tareas a lo largo del viaje.

  • Atelier Yumia

Realizar las misiones principales traerá mucha satisfacción. En contraste, las misiones secundarias aunque algunas son interesantes, tienden a volverse repetitivas con el tiempo, lo que puede hacer que el ciclo del juego se sienta monótono. Desde mi experiencia, te recomendaría enfocar la mayor parte de tu tiempo en la campaña principal, ya que ofrece los momentos mas disfrutables del juego, especialmente por los enemigos que aparecen a lo largo de la aventura.

El juego introduce mecánica de housing que podremos aprovechar al purificar zonas cargadas de maná, permitiéndonos construir bases personalizadas que servirán como puntos de teletransporte disponibles en todo momento. El mapa este poblado por una amplia variedad de monstruos, y en ocasiones nos encontraremos con enemigos especiales que ofrecerán recompensas más valiosas, Además, la experiencia se ve potenciada con minijuegos que aparecen al abrir cofres o al reactivar antiguos santuarios, aportando variedad y dinamismo a la exploración.

Cumplidor en la mayoría de sus apartados

El apartado grafico con estilo anime contribuye de gran forma a que el videojuego envejezca de manera sobresaliente. Aunque visualmente no resulta espectacular en comparación con otros referentes gráficos del género, cumple sin problemas con los estándares actuales. Además, la presencia de diversos biomas que podremos explorar a lo largo de nuestra aventura añade variedad y riqueza visual al juego. En definitiva, es un titulo que cumple con creces en el aspecto gráfico.

En cuanto a la banda sonora, esta entrega destaca por su composición a cargo de varios talentosos artistas japoneses que aportaron a su creación. La música de excelente manera al gameplay, envolviendo al jugador en una atmósfera sumamente inmersiva. A esto se suman unos efectos de sonido muy bien diseñados, que elevan aún más la experiencia. Sin duda el apartado sonoro es uno de los puntos fuertes de esta entrega.

En el apartado técnico, Atelier Yumia ofrece los dos modos gráficos habituales: rendimiento y calidad, ambos con una tasa de FPS bastante estable. Durante mi experiencia, me encontré con un par de bugs menores, como quedar atrapado en ciertos objetos al realizar saltos. Esperemos que estos errores sean corregidos en futuras actualizaciones.

Conclusiones del videojuego

Atelier Yumia: La alquimista de los recuerdos y la tierra imaginada, logra destacar dentro de la saga por presenta una historia mucho más oscura, emotiva y madura, Yumia es una protagonista sobresaliente y consigo a un elenco de personajes secundarias que mejoran la aventura. La exploración es gratificante gracias a la variedad de biomas, mecánicas como el triple salto y los vehículos, además de elementos como la síntesis y el housing, que aportan profundidad al gameplay. El apartado gráfico estilo anime, aunque no deslumbrante, cumple su función y la banda sonora nos envuelve en una atmosfera sumamente inmersiva.

Sin embargo, no todo es tan bueno. El nuevo sistema de combate orientado a la accion puede sentirse repetitivo y muy alejado de la esencia táctica que caracterizaba a las entregas anterior lo cual podria decepcionar a los más fans de la franquicia. Las misiones secundarias, pese a algunas excepciones, tienden a volverse muy monótonas con el tiempo. Aun así, Atelier Yumia se posiciona como una franquicia sólida, muy emotiva y con una evolución interesante para la franquicia.

El videojuego se encuentra disponible para Xbox Series X/S, Xbox One, Ps4, Ps5, Nintendo Switch y Pc (Steam). Por si deseas disfrutar de esta nueva aventura de la franquicia Atelier.

Para acceder a más análisis, reseñas y artículos adicionales, te invitamos a visitar nuestra página web. Allí encontrarás una amplia variedad de contenido que te mantendrá informado y te permitirá disfrutar de una experiencia más enriquecedora.

Área Xbox – Tu web de videojuegos

Atelier Yumia: The Alchemist of Memories & the Envisoned Land

7.5

Nota Final

7.5/10

Pro.

  • Historia mucho mas oscura
  • Excelentes Personajes
  • Exploración Sobresaliente

Contra.

  • Perdio parte de su esencia
  • Las misiones secundarias afectan el ritmo del juego

Acerca del autor

Chileno fanático de los videojuegos, entusiasta en compartir sus opiniones con los demás.

Entradas relacionadas